Catastro y Titulación de Comunidades Campesinas en Arequipa: Avanza el Proyecto de Formalización

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, impulsa el proyecto de mejora del servicio de catastro, titulación y registro de predios rurales, garantizando seguridad jurídica, reconocimiento de territorios y desarrollo sostenible para las comunidades campesinas.

Impulso a la Formalización Rural en Arequipa

El Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Catastro, Titulación y Registro de Predios Rurales en el Departamento de Arequipa” viene desarrollando acciones concretas para el reconocimiento, delimitación, georreferenciación y titulación de comunidades campesinas. Una nueva brigada técnica ha sido incorporada este año, especializada en atender directamente las necesidades legales y técnicas del territorio comunal.


Objetivo del Proyecto:

Fortalecer el derecho de propiedad colectiva, protegiendo el territorio de las comunidades campesinas con reconocimiento ancestral y legal, mediante procedimientos técnicos, legales y participativos.


🛠️ Componentes del Proyecto:

1. Reconocimiento de la Personería Jurídica

  • Conformación de comunidad (según Ley General de Comunidades Campesinas).
  • Aprobación por al menos 2/3 de la Asamblea General.
  • Posesión efectiva del territorio.

Etapas:

  1. Solicitud y evaluación.
  2. Publicación de croquis.
  3. Inspección de campo.
  4. Emisión de resolución.
  5. Inscripción ante SUNARP.

Requisitos:

  • DNI y solicitud firmada por el presidente comunal.
  • Acta de Asamblea con estatuto, padrón, croquis y elección de directiva.

2. Deslinde y Titulación del Territorio

  • Procedimiento técnico-legal que delimita físicamente el territorio comunal y otorga títulos registrados ante SUNARP.

Etapas:

  1. Solicitud, evaluación y publicación.
  2. Trabajo de campo y actas de colindancia.
  3. Informe legal y resolución.
  4. Publicación oficial.
  5. Presentación ante SUNARP.
  6. Entrega del título final.

Requisitos:

  • Copia de personería jurídica, vigencia de poder, documentos técnicos (plano, memoria descriptiva, croquis) y actas comunales.

📐 Georreferenciación del Territorio Comunal

El proyecto aplica georreferenciación con base legal (R.M. N.º 042-2021-MIDAGRI), permitiendo una delimitación precisa con coordenadas UTM, lo cual fortalece la defensa del territorio ante terceros.


  • Constitución del Perú.
  • Ley N.º 24656 (Ley General de Comunidades Campesinas).
  • Ley N.º 24657 (Deslinde y Titulación).
  • R.M. N.º 468-2016-MINAGRI y N.º 042-2021-MIDAGRI.

🎯 Beneficios para la Comunidad:

  • Seguridad jurídica sobre la propiedad comunal.
  • Acceso a programas sociales y servicios públicos.
  • Desarrollo sostenible mediante la gestión responsable del territorio.

⚠️ Importante:

El proyecto no resuelve conflictos ni controversias entre comunidades o particulares. Si existen imprecisiones en los linderos, deben corregirse antes de la intervención del proyecto.


📍 Contacto y Consulta en Línea:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Si te resultó útil la información síguenos para más contenido e información.

Estamos en linea   😉